La caricatura politica
Exagera, ridiculisa o pontera situaciones, hechos, personas, cituaciones politicas mediante la formacion debil y aspectos del personaje o de suseso. La deformacion impregnan la caricatura de sarcasmo, ironia y satirta; de esta manera se expresa una opinion, comentario o postura. Con lo cual se pretende influir y hacer reflexionar al enunciatario sobre el hecho o el personaje.
ESTRUCTURA EXTERNA.
Presentacion: Prototipo textual la materia berval es breve, generalmente se presenta en forma de dialogo aunque tambien puede incluir narracion y descripcion.
Organizacion textual: Se compone por dos textos: verbal e icono.
Verbal: Breves dialogos, enunciados o fraces que aluden a una persona, una situacion o un hecho.
Icono: Punto constituido por la caricatura del personaje o del suceso.
Elementos paranlinguisticos: El componente no verbal pues el dibujo proyecta una imagen exagerada y deformada sobre un hecho o personaje. La parte verbal tambien se recarga o se exagera mediante el uso de signos, combinacion de mayusculas y minusculas, tipografia especial (amenudo se usa un tipo de letra acorde con la cituacion).
ESTRUCTURA INTERNA.
Trama argumentativa: Particularmente la caricatura no ofrece argumentos, no obstante, el tegido argumentativo se infiere de la combinacion de la caricatura, del texto o de lo que el receptor sabe del personaje o de la situacion.
Recursos linguisticos y marcas discursiva: El lexico la sintaxis y la tipografia (cursivas,negritas,subrayados,la combinacion de ayusculas y minusculas) contribuye a caricutizar.
|