Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El ensayo literario:
Contiene una amplia variedad de temas apegados a; la historia, el arte, la política, la ciencia, ética...
La amplia información de los temas nos permite obtener una amplia tesis con argumentos obtenidos ya sea por experiencia laboral, observación, la convivencia, etcétera.
En el uso estético de lenguaje, tenemos la utilización de figuras retoricas. La principal función que predomina en este tipo de ensayo es la poetica.
El ensayo filosófico:
Se diferencia a los demás ya que contiene una tesis precisa, a lo que es necesario que durante la lectura se evalué cada argumento que sostiene la tesis.
La principal función de este ensayo es la referencial ya que la información que expone y explica con eficacia, para que los argumentos representados de manera conveniente y efectiva con el fin de reforzar la tesis y, así, convencer al renunciatario.
El ensayo educativo:
Se apega a los temas relacionados a la educación de tipo reflexivo y analítico que permite, abordar, analizar, comprender, interpretar, criticar los aspectos, coyunturas, perspectivas y vértices de un asunto.
La función referencial y apelativa sobresalen en este tipo de ensayos para ofrecer al renunciatario la información organizada de tal manera que lo persuadan y convenzan. Todo esto con un lenguaje preciso, denotativo pero, a la vez, sugerente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|